![]() |
Adecuándose al escenario actual, producto del aislamiento social obligatorio dispuesto por la pandemia del Coronavirus, la Facultad de Ingeniería de la UNLP tuvo en los últimos días sus primeros graduados bajo la modalidad virtual en diferentes carreras de la Unidad Académica. Entre ellos, Joaquín Bigal, Lucía Luna Valverde, Luisina Aquilano y Gustavo Martín Adgi Romano.
Bigal, que se recibió de ingeniero mecánico, defendió su trabajo final "Diseño conceptual de Máquina Peletizadora", junto a su compañero Juan Pablo Cantarini, obteniendo una calificación de 10. Los alumnos fueron evaluados por los ingenieros Ramón Galache, director ejecutivo del Departamento de Mecánica, y por Horacio Frene, decano de la Facultad.
Acerca de esta experiencia, el decano indicó que la evaluación se realizó a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, administrada por la Unidad Académica. "La presentación se estableció para iniciar a las 17 horas. Acordamos con los alumnos que ellos tuvieran el manejo de las presentaciones. La exposición se hizo en dos tramos, primero habló Juan Pablo y luego Joaquín. Fue como si se estuviera en una clase, ellos iban pasando las diapositivas y explicando a través del audio su trabajo".
Respecto a la máquina peletizadora, Frene señaló que tiene relación con un desarrollo para poder aprovechar el residuo que se genera en el Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la Madera de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. "El tamaño de la máquina es acorde a la cantidad de residuo forestal que allí se produce. Lo que se genera es un producto que se llama pellet de madera, que se usa como combustible primario. Este puede ser utilizado para generar vapor, agua caliente o incluso para la calefacción a través de estufas apropiadas que queman este producto", explicó el decano.
Finalizada la exposición, los evaluadores realizaron una serie de preguntas y recibieron respuestas muy satisfactorias por parte de los estudiantes. A continuación, los docentes cerraron el audio en la sesión, realizaron una comunicación paralela vía WhatsApp donde definieron la nota. Luego volvieron a abrir el audio en la sesión para la correspondiente devolución y calificación de los alumnos.
Por último, se le explicó a Joaquín cómo debe gestionar en la Oficina de Alumnos de la Facultad para recibir un certificado de título en trámite de manera virtual.
En el caso de Luna Valverde y Aquilano, ambas se recibieron como ingenieras químicas con la materia Proyecto y fueron evaluadas por los docentes Gabriel Lorenzo; Germán García Colli; Diego Stoichevich; Gimena Torres y Magalí Dahir. Cada una expuso de manera individual y con proyectos diferentes.
Según explicaron las jóvenes, durante el año trabajaron en grupos sobre el estudio de prefactabilidad de la instalación de una planta. En el caso de Lucía, su equipo trabajó sobre leche en polvo, entera y descremada; mientras que el grupo de Luisina lo hizo sobre goma xántica. "Diseñamos las especificaciones del producto, el proceso para alcanzar las mismas, evaluamos el mercado, dónde ubicar la planta, a quién venderle, quiénes nos van a proveer y el personal que vamos a necesitar. También realizamos una evaluación económica y una posible financiación", detalló Luna Valverde .
Por su parte, Adgi Romano se recibió de ingeniero electricista. El joven expuso el proyecto "Dimensionamiento de los servicios auxiliares de una central de ciclo combinado" y fue evaluado por los profesores Carlos Biteznik, Santiago Barbero y Patricia Arnera (como directora de carrera de Ing. Electricista).
La ingeniera Arnera afirmó que Gustavo "realizó una excelente presentación, su calificación fue sobresaliente diez (10)". Agregó que compartieron la reunión de Zoom algunos familiares y amigos del flamante egresado. "Este es otro ejemplo de los innumerables esfuerzos que realiza toda la comunidad de la Facultad de Ingeniería (docentes, alumnos y no docentes) intentando desarrollar adecuadamente las actividades académicas bajo las condiciones extremas que se han presentado", manifestó Arnera.
En este sentido, la Oficina de Alumnos de la Facultad también gestionó los trámites de otros alumnos que culminaron sus carreras en este periodo de aislamiento social.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |