Logo
logo unlp
Institucional
|
4ta. Reunión de Directores de Bibliotecas de la Universidad Nacional de La Plata
Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP 4

Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP 4
Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP 2

Durante el dia 31 de octubre ppdo. se realizó la 4ta. Reunión de Directores de Bibliotecas de la UNLP.

La Sede anfitriona fue en instalaciones de la Biblioteca de Ingeniería SII.

Contó con la presencia y coordinación de la directora de la Biblioteca Pública de la UNLP Bibl. Documentalista y Licenciada sra. Marcela Fushimi y la participación de (*) 23 directoras representantes de Bibliotecas Universitarias, dos colegios, y se sumaron dos directores en  modalidad virtual por video llamada (odontología y medicina).

Se dio comienzo como es habitual a las 9.00 hs. y se recorrieron las instalaciones de nuestra Biblioteca Histórica ubicada en Edificio Central de la F.I. 1 y 47.

Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP 5

La srta. Dir.  Olga Stábile  narró datos históricos como la fecha de fundación 31/8/ 1912, libros que podemos encontrar sobre puentes, navegación, cárcel de Olmos. Dicha sala  formó parte del internado del Colegio Nacional de La Plata y  funcionó muchos años como Biblioteca Central de la F.I. Continuamos  la visita hacia las nuevas instalaciones del  Sistema de Información Integrado ubicado en 47 y 115 el que fue acondicionado con varias Salas de lectura y lugares de servicio inauguradas el 9 de marzo de año 2018.

Una vez terminada la visita a las 10.00 hs. se da comienzo a la Reunión propiamente dicha en el 2do. Piso Sala de Reuniones del SII.

Se trataron varios temas siendo uno de los principales  los avances hacia la conformación del Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria (SIGB-KOHA) su primera etapa. La directora de la Bibliot. De Humanidades y Cs. De la Educación sra.  Mariana Pichinini  informó una síntesis del equipo de informáticos y bibliotecarios que migrarán  los casi 1.200.000 registros entre todas  aquellas bibliotecas hacia una nueva versión de Software de Gestión KOHA.

Mariana explicó que se  utilice a modo de juego el soft  para que vayan realizando prácticas que les facilite su  uso. Aclaró que por el momento solo se realizará la migración de libros.

Se intenta mantener y mejorar el sitio básico de ROBLE http://roble.unlp.edu.ar y http://bibliotecas.unlp.edu

Se difundió que se dictarán cursos sobre el lenguaje MARC 21 para el personal no docente de la UNLP con conocimientos de catalogación en modalidad virtual y presencial. Aplicando las reglas de Catalogación Angloamericanas  2da. Ed.  (RCAA2). Lo dictarán las profesoras Carla Gutierrez y Viviana Gamba en las instalaciones de  la Biblioteca Pública, con una carga horaria de 15hs. y con el siguiente cronograma: ju 24/11 presencial (10 a 13 hs.), ju. 1/12 virtual (10 a 13 hs), mier. 7/12 virtual (10 a 13hs.), ju. 15/12 presencial (10 a 13.00) y ju 22/12 virtual (10 a 13hs.) Teniendo como políticas principales de catalogación compartida entre todas las bibliotecas, normalización futura  hacia un catálogo colectivo  del Sistema de Bibliotecas de la UNLP.

Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP 3
Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP 6
Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP 7

También se ve la posibilidad de hacer un relevamiento de necesidades prioritarias en el equipo de accesibilidad y comentarios de los avances en el equipo de referencia representantes de la Biblioteca Virtual de la BECyT. Uno de los temas de este grupo es detectar la información de cada biblioteca con el propósito de reunirla y centralizarla en un formulario con actividades ej. Formación de usuarios, talleres, capacitaciones, etc.

La Directora sra. Marcela Fushimi  pidió colaboración para realizar organigramas de personal existente en cada Biblioteca de Facultad para conocer el estado de situación y ofreció su ayuda la  bibl. Documentalista Facultad de Cs. Económicas sra. Fernanda Pietroboni.

Se mencionó sobre la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe. Esta red cuenta con el respaldo de la UNESCO y tiene como objetivo el intercambio  de experiencias en investigación, docencia y tecnología de la información y comunicación. Acceso a Micrositio de Bibliotecas con posibilidad de estancias de trabajo, becas, dictado de cursos, capacitación en diversos países de América Latina y el Caribe con duración de 3 a 5 meses.

Anuncian la próxima reunión a realizarse en la Biblioteca de Museo el dia 19/12/22 a las 9.00 hs.

Una vez finalizada la reunión se preparó un breve breack con delicatesen realizadas por las bibliotecarias del SII  sumando la  temática de Halloween.

Agradecemos la presencia de las invitadas representantes de casi todas las bibliotecas de la UNLP, como a los colegios Liceo y Bellas Artes y los directores que participaron on line.

También al personal de biblioteca que colaboró con la organización, a la vice directora Analia Resiga y al sr.  Simón Dimaro  que gentilmente hizo la conexión de equipos y cañón para que se lleve a cabo la jornada, al  personal de mayordomía del Edificio Central al Secretario Académico ing. Mag. Andres Martinez del Pezzo y al Vicedecano de la Facultad de ing. Mag. Eduardo Williams que estuvieron presente.

Encuentro de directores de biliotecas de la UNLP

A la nueva directora de la Biblioteca Pública sra. Marcela Fushimi,  por tantos años de trabajo como docente y su  incansable forma de querer nuestra carrera, su   esfuerzo visible  en  proponer mejoras a las  bibliotecas y  capacitar a los bibliotecarios.

Finalmente saludamos a todas y todos por tan emotiva y productiva Reunión.

 (*) Listado de  Directoras y representantes de Bibliotecas, escuelas e institutos de la UNLP.

Directora de la Biblioteca Pública bibl. Marcela Fushimi, Bibl. Yanina Gonzalez Terán (Fac. de Arquitectura), Sandra Trussi (Fac. de Arquitectura), Mónica Hidalgo (Fac. de Cs. Naturales), Silvia Iturriaga (Bibl. Facultad de Agrarias, forestales y veterinaria), Karina de Lima (Fac. de Artes), Mariana Pichinini (Fac. de Humanidades y Cs. De la Educación), Natalia Salierno (Instituto Arte F.A.), Aldana D. Scianda (Fac. de Astronomía y Geofísica), Rosalia Buchko (Centro de Cidepint), Maria Fernanda Pietroboni (Fac. de Cs. Económicas), Mariela Mirc (Biblioteca de Teatro), Rosa Vivanco Bringas (Bibl. De Teatro), Blanca Ramos (Fac. de Periodismo), Rosario Molfino (Fac. de Informática), Graciela Basso (Fac. de Ingeniería), Graciela Ybarra (Fac. de Ingeniería), Analia Resiga (Fac. de Ingenieria), Cecilia Acuña (Fac. de Ingenieria), Maria Laura Caminotti (Liceo Victor Mercante), Flavia Gimenez (Bibl. Pública), Mario Taini (Fac. de Cs. Exactas).

 

Actualizado el 17/11/2022