Una decena de profesionales que compartieron un viaje de estudios por Europa cuando eran alumnos de Ingeniería en la UNLP, en los años ‘70, se reencontraron en la Facultad. Historias, anécdotas, sonrisas y lágrimas le dieron un matiz muy particular a la reunión que tuvo lugar en el flamante edificio del Departamento de Ingeniería Civil.
"La emoción desbordante saludando desde el barco a los parientes y amigos que nos despedían desde el puerto. La alegría de llegar a Portugal. La sorpresa de lo antiguo y precario del hotel. La primera visita técnica al laboratorio de Ingeniería de Lisboa. La decisión importante de alquilar en Madrid tres autos Fiat 125 para todo el recorrido. La llegada a París. El almuerzo en los estudios cinematográficos de Boulogne y la sorpresa de toparnos con los famosos actores Jean Gabin y Alain Delon".
Con estas palabras el ingeniero Eduardo Liaudat describió parte de la travesía que realizaron por Europa los integrantes de la Comisión de Viajes de Estudio de Hidráulica y Construcciones (COVEHICO 71). Lo escuchaban parte de sus compañeros de viaje, familiares, miembros de las promociones COVEHICO 72 y 73, profesores y autoridades de la Facultad de Ingeniería, entre ellos, el decano Marcos Actis y el director ejecutivo del Departamento de Ingeniería Civil, Claudio Rocco.
Liaudat recordó al ingeniero Villarreal, profesor de la materia Estructuras, quien motivó a los estudiantes a formar la agrupación, y todo el esfuerzo que realizaron para recaudar fondos para el viaje. También hizo una mención especial sobre los compañeros ya fallecidos: Juan Carlos del Río, Carlos Berehil y Roberto Maulini, de quien estuvieron sus hijos.
"El viaje a Europa fue una experiencia valiosa como parte de nuestra formación humana y profesional que nos abrió un panorama más amplio de nuestra ubicación en el mundo. Durante el viaje alternamos aspectos formales, como las visitas y entrevistas técnicas vinculadas con la profesión, y visitas a lugares públicos y atractivos turísticos", continuó el ingeniero.
"En los Países Bajos la visita técnica a los canales de navegación, al Plano inclinado de Ronquiéres y la visita al laboratorio de hidráulica. El paseo por Ámsterdam y la visita técnica al puerto de Rotterdam. En Alemania recorrimos durante una semana obras de infraestructura y también cervecerías. La impactante visita a la fábrica Fiat en la ciudad de Turín. El descubrimiento de noche de la Torre de Pisa. La visita de los miércoles al Papa en el Vaticano. El encuentro con Carlos Monzón durante un entrenamiento. El espectáculo de los Bee Gees en el Palacio de los Deportes en Roma y el partido de fútbol que pudimos ver entre el Santos de Pelé y la Roma. El principado de Mónaco y la Costa Azul. Por último, el fin del itinerario en Barcelona. Los festejos y la emoción de la partida del barco que partía dejando a dos compañeros aventureros, quienes habían decidido permanecer un tiempo más en Europa", rememoró Liaudat.
"Esperamos que esta experiencia sirva a los profesionales y futuros colegas para tomar conciencia de lo que se puede lograr sumando esfuerzos y cooperando de manera efectiva, de tal modo que todos se sientan parte de un mismo proyecto y en pos de un objetivo común", declaró.
Luego de la disertación del ingeniero se proyectaron fotografías del grupo por los diferentes lugares recorridos como así también de los encuentros que mantuvieron a lo largo del tiempo hasta la actualidad.
Durante el acto, el director del Departamento Claudio Rocco expresó que "desde el primer día que uno como estudiante pisa la Universidad, y en particular esta Facultad, se da cuenta que está ingresando a su casa. Y la casa no se deja nunca, siempre está. Para nosotros es una alegría muy grande que ustedes hoy vuelvan a congregarse en este espacio y con un acto emotivo. Esta hoja de roble ustedes ven ahora proyectada en la pantalla representa nuestra identidad como profesionales y como seres humanos".
Rocco agregó que "el hecho de haber estado ustedes en pos de un proyecto, que fue el viaje, fue lo que los terminó congregando y uniendo para el resto de la vida. Que importantes son los proyectos, no por el resultado final, sino por lo que deja en el camino. Sin duda ese proyecto dejó este maravilloso grupo de amigos, profesionales y sobre todo egresados de esta casa".
Por su parte, el decano Marcos Actis agradeció a los organizadores del encuentro y aseguró que no es algo muy común que ex compañeros universitarios mantengan un vínculo de amistad durante décadas. También destacó la enseñanza que se brinda en la Universidad. "Hoy en día le damos a los egresados el pin con la hoja de roble y cuando uno recorre otros países con ese símbolo se ve que la Universidad Nacional de La Plata es reconocida y prestigiosa. Uno siente orgullo de estar y pertenecer a la UNLP", concluyó.
Por último, como cierre del encuentro se entregaron placas conmemorativas.