Logo
logo unlp
|
Historia Instituto Malvinas
Investigaciones, Desarrollos, Transferencias e Innovaciones Productivas en Políticas Soberanas
Desarrollo profesional

1. Desarrollo profesional para un país soberano

El Instituto Malvinas. Investigaciones, Desarrollos, Transferen­cias e Innovaciones Productivas en Políticas Soberanas es una unidad ejecutora que dentro de la Facultad de Ingeniería, da vida al convenio interinstitucional entre la Universidad Nacio­nal de La Plata (UNLP) y el Centro de Ex Soldados Combatien­tes en Malvinas (CECIM - La Plata).
Su objetivo primordial es aportar al trabajo de la Nación Argentina en el desarrollo tecnológico, científico y social por la recuperación plena de la soberanía política y territorial, la independencia económica y cultural, y la justicia social, en conjunto con la región nuestro­continental suramericana.
El Instituto Malvinas es un espacio dispuesto a integrar accio­nes de investigación, desarrollos, transferencias e innovacio­nes productivas para la constitución de actividades académi­cas, técnicas, científicas y extensionistas interdisciplinarias en torno a los distintos alcances y significados que tienen las Políticas Soberanas como campo de saberes y prácticas.

2.- Líneas de trabajo, investigación y desarrollo

Líneas de trabajo   Líneas de trabajo  
El Instituto Malvinas apunta a redefinir la soberanía despojada de mira­das belicistas consecuentes con el diseño de los Estados liberales. Aloja­da en la metáfora MALVINAS, nos permite concebirla de una manera integral, atendiendo a las necesidades políticas, económicas, sociales y culturales del pueblo argentino, y haciéndola dialogar en forma íntima con la agenda de desafíos regionales continentales.

3.- CECIM - UNLP: una historia entrelazada

CECIM - UNLP

  La relación entre el CECIM y la UNLP lleva varios años de contribuciones para el mutuo creci­miento. La organización de charlas, talleres, cátedras y foros para la formación de los inte­grantes de la UNLP en materia de políticas soberanas; la sesión por parte de la Universidad de la casa donde funciona actualmente el Centro de Ex Combatientes; el aporte de la UNLP a la inserción de los Ex Combatientes en el ámbito laboral y profesional; son todos elementos que encontraron su pico máximo en la firma de un convenio de cooperación mutua en el año 2012.
La firma del convenio permitió comenzar a proyectar la creación de un ámbito interinstitu­cional que permita elevar el piso de formación y aportar al desarrollo de actividades de inves­tigación tendientes a fortalecer las políticas soberanas. Así empezó a gestarse el Instituto Malvinas.
El miércoles 9 de abril de 2014, la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, cedió a la Universidad Nacional de La Plata el predio donde funcionaba la X[l] Brigada de Infantería Mecanizada que el Ejército Argenti­no poseía en estado de abandono, destrucción y rapiña, con el objeto específico de la creación del Instituto Malvinas en Políticas Soberanas.
Este acto fue el punto de inflexión que permi­tió, el día 8 de agosto de 2014, que el Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería de la U.N.L.P aprobara en forma unánime la creación del Instituto Malvinas y su debido tratamiento en el Consejo Superior de la Universidad.
Actualizado el 31/05/2017