Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas |
Período |
Autoridades |
|
Estructura |
Disposiciones normativas |
1925-1928 |
lng. Julio R. Castiñeiras (Decano) |
|
Escuela de Ciencias Fisicomatemáticas, Escuela de Ingeniería |
• Decreto del P.E. del 20/4/1926 se modifican estatutos de la Universidad Nacional de La Plata y da a la Facultad el nombre de Ciencias Fisicomatemáticas. |
1928-1932 |
lng. Juan Briano (Decano) |
|
Institutos de Física y Aeronáutica |
• El Consejo Superior aprueba la organización departamental de la Facultad el 16/8/1926 |
1932 |
Arq. Añón Suárez (Decano) |
|
Gabinetes de Agrimensura, Ferrocarriles, Metalúrgica, Metalografía |
• Las escuelas se reducen a dos. |
1932 |
lng. Dobranich (Vicedecano) |
|
Departamentos, Construcciones, Hidráulica, Mecánica, Electrotecnia, Matemáticas, Física, Agrimensura. |
• Creación del Departamento de Agrimensura por Resolución del Consejo Académico el 14/12/1939. |
1932 |
lng. Dobranich (Decano) |
|
|
|
1932-1934 |
lng. Guillermo C. Céspedes (Decano) |
|
|
|
1935-1936 |
lng. Dr. Manuel F. Castello (Decano |
|
|
|
1936-1940 |
Dr. Hilario Magliano (Decano) |
|
|
|
1940-1943 |
lng. Julio R. Castiñeiras (Decano) |
lng. Mecánica y Electricista |
|
• Resolución del Consejo Académico el 30/5/1940 se crea la carrera de Mecánica Electricista que entra en vigencia en 1943. |
|
|
lng. Astronómica |
|
• Por Decreto del P.E. se crea el Instituto de Aeronáutica el 6/3/1943. |
|
|
|
|
• Creación del Gabinete por resolución del Consejo Académico el 29/5/1944. |
1943-1945 |
lng. Alejandro Estrada (Interventor) |
|
|
• Reestructuración de las carreras. |
1945-1946 |
lng. Enrique Humet (Interventor) |
|
|
• Los planes de estudio aprobados por resolución del Consejo Académico el 9/12/1949. |
1946 |
lng. Aquiles Martínez Civeli (Decano) |
|
|
|
1946-1947 |
lng. Carlos Pascali (Interventor) |
|
|
|
1947-1948 |
lng. Aníbal Collazo (Interventor) |
|
|
|
1948-1950 |
lng. Héctor Ceppi (Interventor) |
Reestructuración: lng. Civil Orientación: |
|
• Ordenanza del 16/8/1950 se aprueba reorganización de los departamentos. |
1950 |
lng. Arturo Guzmán (Vicedecano) |
Hidráulica |
|
|
|
|
Construcciones |
|
|
Vías de comunicación |
Ing. Mecánico y Electricista Orientación: |
Mecánica |
Electricidad |
lng. Aeronáutico |
Dr. en Física |
Dr. en Matemáticas |
Creación: |
lng. Mecánica Electricista |
Orientación: |
Telecomunicaciones |
lng. Metalúrgica |
1950-1952 |
lng. Carlos Pascali (Decano) |
Ingeniero Civil (4 años) |
|
• Nuevos planes de estudio aprobados por el Consejo Universitario el 11/4/1951 que pone en vigencia carreras de 4 años con un ciclo superior para obtener el título máximo. Este plan fue derogado en 1956. |
|
|
Especialidad 2 años: |
|
• El Consejo Superior aprobó la creación de la carrera de Ingeniería Química el 18/11/1952 |
lng. Sup. Hidráulico |
• El Consejo Académico aprueba la supresión de la tesis en Agrimensura el 31/7/1951. |
Hidroeléctrico |
• El título de Doctor requiere presentar tesis. |
Sanitario |
• El título de Licenciado se obtiene aprobando todas las materias del plan. Se suprime Sec. Física el 15/3/1952. |
en Construcciones |
•Resolución del Consejo Superior del 31/7/1952 se cursan 1° y 2° año de la carrera. El 11/3/1953 se unifican los planes de estudio de todo el país de acuerdo con el plan quinquenal. |
Vías de Comunic. |
• 5 años y tesis. |
|
• 4 años |
lng. Mecánico Electricista Especialidad de 2 años: |
• 5 años y ciclo superior para obtener los títulos de lng. Civil e lng. Electromecánico. |
lng. Sup. Telecomunicaciones |
• Ciclo Superior de 2 años para ingenieros especializados. |
Mecánico |
• Se otorga a ingenieros especializados con 5 años de ejercicio y presentación de tesis. |
Termotécnico |
|
Electrotécnico |
Metalúrgico |
Aeronáutico |
Dr. en Cs. Fisicomatemáticas (Sec. Física) |
Dr. en Cs Fisicomatemáticas [Sec. Matemáticas) |
Lic. en Fisicomatemáticas |
Arquitecto |
|
Dr. en Cs. Físicas |
Dr. en Cs. Matemáticas |
Lic. en Cs. Matemáticas |
Lic. en Cs. Físicas |
lng. en Construcciones lng. Mecánico |
lng. Sanitario lng. Hidráulico lng. Electricista |
lng. En Telecomunicaciones |
lng. Aeronáutico |
lng. de Organización y Economía |
lng. Geodista |
lng. Químico |
Arquitecto |
Agrimensor |
Dr. Ingeniero |
1952 |
lng. Manuel Ucha Udable [Interventor) |
|
|
|
1953-1954 |
Dr. Antonio E. Rodriguez [Decano) |
|
|
|
|
|
|
|
• El Departamento de Agrimensura se anexa al Departamento de Construcciones. |
|
|
|
|
• Se deroga el plan de estudios de 4 años permitiéndose la continuidad de los ya inscriptos. |
1955 |
lng. Antonio E. Lionelli [Interventor) |
|
|
|
1955 |
lng. Roberto D. Cotta [a cargo del Decanato) |
1955-1956 |
lng. Alberto T. Casella [Interventor) |
1956-1957 |
lng. Aquiles Martínez Civeli (Interventor) |
Dr. en Matemáticas |
|
• Planes de estudios de transición aprobados por la Comisión Asesora entre el 29/4/1957 y 25/10/1957. Rigen hasta el año 1965. |
|
|
Dr. en Física |
|
|
lng. Electricista |
lng. Químico |
lng. Hidráulico |
lng. Metalúrgico |
lng. en Construcciones |
lng. Mecánico |
lng. en Telecomunicaciones |
Agrimensor |
Arquitecto |
|
|
|
|
• Creación División lng. Legal y Economía resolución Nº190 del 7/9/1959. |
1957 |
lng. Alberto Gray [Interventor) |
|
|
• Creación de la División Agrimensura 1959. |
1957-1958 |
lng. M. Félix Lagman [Interventor) |
|
|
• El 12/12/1963 se crea la Facultad de Arquitectura independizándose de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas. |
1958-1961 |
lng. Alberto Gray (Decano) |
|
|
|
1961-1964 |
Dr. Germán Fernández (Decano) |
|
|
|
1964-1966 |
lng. Conrado Bauer [Decano) |
Lic. en Matemáticas |
Departamento de Ingeniería Química |
• Modificación del plan de estudios licenciatura y doctorado en matemáticas a partir de 1965 |
|
|
Doctorado en Matemáticas |
|
• Se crea el departamento de lng. Química el 1/10/1965. |
|
|
|
|
• Los planes modificados en el año 1966 tienen vigencia aun en 1976, salvo Calculista Científico. |
|
|
Ing. Electricista |
|
|
lng. Aeronáutico |
lng. Químico |
lng. Hidráulico |
lng. Metalúrgico |
lng. en Construcciones |
lng. Mecánico |
lng. en Telecomunicaciones |
Agrimensor |
Calculista Científico |
1966-1968 |
lng. Zamma Zanetta López (Decano interventor) |
|
|
|
Página siguiente >> |