Novedades del Área Académica
14/07/22
Colección libros de cátedra: convocatoria para la selección de proyectos
La Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería informa que, del 1º al 31 de agosto, estará abierta la convocatoria para la selección de proyectos 2022 de la Colección Libros de Cátedra. Está destinada a profesores y equipos docentes de los colegios y facultades de la Universidad Nacional de La Plata.
La propuesta de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP plantea entre sus objetivos potenciar las capacidades de los equipos de cátedra para producir materiales de enseñanza para el desarrollo de las actividades de formación en asignaturas de grado y pregrado.
Se trata de una convocatoria que se desarrolla regularmente desde el año 2011. Está focalizada en la edición digital de libros que contribuyan a fortalecer la enseñanza.
Correo para consultas: libros.catedra@presi.unlp.edu.ar (Dirección de Currículum y Planes de Estudio - UNLP).
Para acceder al formulario de presentación y conocer los lineamientos generales de la
----------------------------------------------------------------------
25/03/22
Elecciones de claustro estudiantil: marzo de 2022
ATENCIÓN ALUMNOS DE INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN:
La Secretaría Académica informa que, para votar en las elecciones de claustro estudiantil, los alumnos de Ingeniería en Computación deberán optar por hacerlo en la Facultad de Ingeniería o en la Facultad de Informática.
La opción se puede realizar en forma remota accediendo al enlace que se indica en el instructivo:
https://opcioninfoinge.info.unlp.edu.ar/
Las elecciones se llevarán adelante los días 30 y 31 de marzo y 1° de abril de 2022.
----------------------------------------------------------------------
13/08/20
Alumnos de intercambio:
La Secretaría Académica de la Facultad de Ingeniería recuerda a los docentes que los alumnos de intercambio académico ya pueden inscribirse en cada una de las cátedras en las que cursan, directamente en las páginas de las mismas. Además, los docentes pueden cargar las notas allí mismo.
Ver instructivo al respecto >>
Esto evita que tengan que hacer un acta en papel, y permite saber el resultado académico de cada alumno para poder confeccionar el certificado de notas.
----------------------------------------------------------------------
09/03/20
Convocatoria a proyectos para el Programa Colección Libros de Cátedra
La Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP convoca a la presentación de proyectos en el marco del Programa Colección Libros de Cátedra, correspondiente al año 2020.
Se trata de una iniciativa conjunta de la Secretaría Académica de Presidencia y la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata que, desde 2011, fomenta la producción de materiales didácticos digitales, elaborados por los propios docentes de las 17 facultades y colegios preuniversitarios de la UNLP. Es una herramienta de apoyo moderna e inclusiva para los estudiantes.
Los proyectos podrán presentarse a partir del 16 de marzo y hasta el 17 de abril de este año. En el caso de Ingeniería, la recepción de los mismos se hará en la Secretaría Académica de esta Facultad.
----------------------------------------------------------------------
10/07/19
Egresados - Datos del período 04/2011 al 03/2019
Carrera | Total de Egresados | Egresados promedio por año | Duracion promedio [años] | Promedio Gral | Promedio sin Aplazos |
Ing Metalúrgica (*) | 2 | 0,25 | 20,08 | 6,63 | 6,69 |
Ing.Hidráulica | 100 | 12,50 | 6,90 | 7,38 | 7,48 |
Agrimensura (*) | 32 | 4,00 | 15,81 | 6,16 | 6,59 |
Ing. Mecánica | 233 | 29,13 | 8,62 | 7,07 | 7,18 |
Ing en Construcciones (*) | 24 | 3,00 | 13,13 | 6,31 | 6,74 |
Ing Química | 272 | 34,00 | 7,55 | 7,37 | 7,43 |
Ing. Aeronáutica | 165 | 20,63 | 8,51 | 7,29 | 7,36 |
Ing en Vias de Comunicación (*) | 9 | 1,13 | 16,77 | 6,19 | 6,64 |
Ing.Electricista | 75 | 9,38 | 8,06 | 7,31 | 7,38 |
Ing.Electrónica | 302 | 37,75 | 11,00 | 7,09 | 7,23 |
Ing.Industrial | 705 | 88,13 | 8,36 | 7,12 | 7,21 |
Ing en Materiales | 46 | 5,75 | 6,91 | 7,54 | 7,59 |
Ing Electromecánica | 146 | 18,25 | 7,37 | 7,30 | 7,36 |
Ingeniería Civil | 469 | 58,63 | 7,49 | 7,14 | 7,25 |
Ing. Agrimensor | 166 | 20,75 | 8,15 | 7,14 | 7,26 |
Tecnic. en Metalurgia (*) | 7 | 0,88 | 5,24 | 6,85 | 7,13 |
Ing. en Computación (**) | 82 | 20,5 | 6,17 | 7,47 | 7,58 |
(*) Carreras de planes anteriores, sin ingreso actual
----------------------------------------------------------------------
08/03/19
Programa de Apoyo para Terminar la Escuela Secundaria - Ingresantes 2019
Hola, si sos ingresante 2019 y adeudás materias de la escuela secundaria, es muy importante que contestes esta encuesta. La información que te pedimos permitirá la implementación de un Programa gratuito orientado a la terminalidad de los estudios secundarios de los/as ingresantes a la UNLP 2019 que adeudan materias.
----------------------------------------------------------------------
2/2/17
Seminario sobre Estado actual de las actividades de investigación, transferencia y extensión de la Facultad de Ingeniería
Del 4 al 6 de abril de 2017 se desarrollarán, en esta unidad académica, las 4tas Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión de la Facultad de Ingeniería.
Se convoca a los alumnos, con al menos 20 materias aprobadas, a inscribirse y participar ya que las Jornadas ITE se encuadran como actividad válida dentro del Seminario de Formación Integral del Ingeniero/a por Res. 1187/14.
Los requisitos son:
1.- Asistencia al 50 % de las actividades programadas
Las Jornadas se organizan en dos bandas horarias de 8:30 a 12:30 y de 14:00 a 18:00 durante los tres días.
2.- Presentación de una Monografía
El trabajo debe entregarse dentro de los 30 días de finalizadas las Jornadas. Puede consistir en un análisis general de todos los trabajos presentados, de trabajos relacionados sólo con un área o un trabajo en particular. La monografía deberá tener al menos 10 páginas formato A4, en letra Arial 12 a espacio y medio.
Cumplidas ambas condiciones, el Seminario se considerará equivalente a una Materia Electiva Humanística.
La inscripción será del 20 al 23 de marzo de 9 a 12 en la Secretaría de Investigación y transferencia de la Facultad de Ingeniería donde deberá entregarse la planilla que se adjunta.
----------------------------------------------------------------------
21/2/17
BECAS BICENTENARIO
Se encuentra abierta la inscripción a partir del día 20 de febrero de 2017.
http://www.becasbicentenario.gov.ar/
Hacemos llegar importante aviso acerca de los cambios en el nuevo sistema del Programa Nacional de Becas Universitarias y Bicentenario.
Existirá un nuevo Sistema de Gestión Continua para Becas de Educación Superior (SIGEBEC) en donde los estudiantes deberán registrarse e inscribirse para aplicar a las becas, así como también informacion acerca de los requisitos académicos (que han cambiado) y socioeconómicos para el otorgamiento de la becas.
Algunas pautas siguen:
- Se elimina el período de inscripcion y el sistema de becas estará abierto durante todo el año (febrero a diciembre). Si el estudiante es rechazado puede anotarse nuevamente al mes siguiente pero si vuelve a ser rechazado deberá esperar un año. Es importante entonces que al momento en que se anoten estén seguros de cumplir con los requisitos académicos y socioeconómicos.
- Toda la documentación socieconómica y académica los estudiantes deberán subirla a este nuevo sistema web. En el caso de la información académica deberán adjuntar analitico (con firma válida de la institución) y Plan de Estudios correspondiente. En este sentido es importante facilitarles el acceso a ambos documentos para que puedan tramitar su inscripción correctamente. La Universidad no deberá enviar como antes la información académica a través de la aplicación del Cespi como lo veníamos haciendo anteriormente, dado que dicha evaluación se realizará a través del envío del analítico y plan del alumno. Eventualmente podrán realizarnos algún pedido para verificar.
- Respecto a los montos de las becas se ha definido un aumento del alrededor del 40% pero se han vuelto más exigentes los requisitos académicos para la continuidad de las becas tal como lo encontrarán en el documento adjunto (por ejemplo el 50% de las materias del primero y del segundo año).
- Los alumnos ingresantes 2017 entre 18 y 24 deberán anotarse en PROGRESAR y recién en el segundo año de su carrera (y cumpliendo los requisitos) podrán aplicar a la beca PNBU y PNBB. Esto es importante porque el sistema de becas les permitirá anotarse pero contarán con evaluación negativa si comprenden este grupo. Los ingresantes 2017 que superen los 24 años podrán inscribirse en PNBU y PNBB cobrando el mismo monto que Progresar y con el requisito de estar inscriptos en la unidad académica.
- Respecto a PROGRESAR no hemos tenido definiciones ni ninguna comunicación formal por parte de ANSES sobre modificaciones, inscripción, pedido de datos académicos entre otros. Ni bien tengamos precisiones enseguida nos ponemos en contacto.
Instructivo para la confección del informe sobre:
COLOQUIO "Desafíos de la Industria Nacional en el Bicentenario de la Independencia".
COMO COMUNICAR EL RESULTADO ACADÉMICO DE ALUMNOS DE INTERCAMBIO
Se recuerda a los docentes que han tenido entre sus alumnos a estudiantes de intercambio académico que la forma de comunicar los resultados de las cursadas del semestre pasado es enviando un mail a secretaria.academica@ing.unlp.edu.ar indicando apellido y nombre del alumno, código y nombre de la materia cursada y la nota. Para los alumnos de intercambio, la UNLP estipula como nota suficiente para aprobar una asignatura es de cuatro (4) puntos o más. Además, se ruega completar un acta en papel (en vez de número de legajo se debe indicar el número de pasaporte del alumno, que figura en el certificado que cada alumno debió entregar al inicio de la cursada a modo de inscripción) y remitirla firmada a la Dirección de Enseñanza para su archivo. Las distintas actas (promoción, examen, cursada) pueden encontrarse en el siguiente enlace: https://www.ing.unlp.edu.ar/academica/archivos/actas_examen_ord_28.xls
Muchas gracias, Secretaria Académica
Adicional salarial por especialización
Declaración Jurada Especialización
Renovantes Becas Bicentenario
A los alumnos a quienes se les ha cambiado el estado de Pendiente a Rechazado, se les informa lo siguiente:
- Hace dos semanas enviamos a la Universidad los certificados analíticos de 147 becarios renovantes acompañados de su correspondiente plan de estudios.
- Universidad juntó la información de todos los becarios de todas las Facultades y lo remitió al Ministerio.
- Estamos esperando respuesta desde Universidad respecto de los pasos a seguir.
- Ni bien tengamos respuesta lo comunicaremos por esta vía, sin perjuicio de lo cual, todos los alumnos cuyo estado resulte Rechazado, tienen la posibilidad de ingresar un reclamo en la página del Ministerio.
Convocatoria para la presentación de Proyectos para la Colección Libros de Cátedra
La misma estará abierta hasta el 29 de octubre. El encuadre general, requisitos y planilla de inscripción se pueden descargar desde los siguientes enlaces:
Reporte de estado de alumnos inscriptos vía SIU Guaraní
Está disponible en el SIU Guaraní una nueva opción que permite conocer el estado de las correlativas para los alumnos que figuran pendientes en la lista de inscriptos de las asignaturas. Ver nota.
Relevamiento de Docentes de las Universidades Nacionales con Título de Especialización
De acuerdo a un acta del 8 de abril de 2011 -firmada por los representantes del Consejo Interuniversitario Nacional, y los gremios CONADU, FEDUN, CONADU Histórica, FAGDUT, CTERA, y UDA- la Secretaría de Políticas Universitarias se compromete, a pedido de las partes, a realizar un relevamiento sobre la cantidad de docentes que acreditan la obtención de títulos de posgrado de especialización.
Cada docente debe completar la declaración jurada.
- Instructivo para el Relevamiento de Docentes de las Universidades Nacionales con Título de Especialización
- Declaración Jurada
Docentes con Dedicación Exclusiva por PROMEI
Proyecto de Recursos Humanos Académicos - Lista de Docentes con Dedicación Exclusiva a través del Programa de Mejoramiento de la Enseñanza de la Ingeniería. Ver archivo
Convenio de Articulación
Equivalencia automática entre carreras de Ingeniería del Consorcio ProIngeniería. Ver archivo
Adicional para docentes con título de Maestría - Información adicional
Se creó un adicional para docentes universitarios que posean título de Maestría. [Ver]
Adicional para docentes con título de Doctorado - Información adicional
Se creó un adicional para docentes universitarios que posean título de Doctorado. [Ver]
Implementación SIU-Guaraní - Segunda Parte
A partir del 1º de Mayo de 2008 el Seguimiento y Gestión de Alumnos se hará exclusivamente por el Sistema SIU-Guaraní y por Legajos Personales en forma escrita. Ver Resolución 0377/08
Encuestas de materias del primer semestre 2007
Programa para visualizar las encustas realizadas a los alumnos referidas a las materias cursadas en el primer semestre de 2007. Bajar aplicación (80 Mb) Actualización (400 Kb)
Manuales de operación SIU Guaraní
Aquí podrá descargar el manual de operación del Sistema SIU Guaraní para el docente (Archivo pdf - 1.8 MB) y para el alumno (Archivo pdf - 1.2 Mb).